El Proyecto Educativo de Educación Virtual y A Distancia de la Escuela Politécnica Ciforted  expresa dimensión de futuro y un camino e impulso para seguir construyendo respuesta de mejoramiento continuo en los diferentes  ámbitos del conocimiento. 

Todo esto exige una consolidación tanto académica como organizacional de la institución, y así se promueve una cultura pedagógica e investigativa que privilegie  la verdad sobre la utilidad, la problematización sobre la contemplación  de la realidad, la autonomía sobre la dependencia de las conciencias y la ética sobre el uso indebido del conocimiento.

Para el cumplimiento de la Misión y de la intencionalidad axiológica, el Proyecto Académico se ha estructurado en seis componentes, íntimamente articulados y relacionados entre sí:

Componente: Académico, Pedagógico, Tecnológico, Organizacional, Regional y global

  1. Componente Académico: se concibe como el núcleo central de la Institución. Está integrado por tres elementos fundamentales:

    • Investigación

    • Aplicación Laboral

    • Docencia

De esta triada un papel fundamental la Investigación disciplinar se considera como soporte de la acción pedagógica sistemática, de la generación y aplicación del conocimiento en la actividad laboral cotidiana.

La Institución intenta el afianzamiento de la academia a través del compromiso institucional de la formación integral de la persona humana, el fortalecimiento de la generación y socialización del saber científico y la voluntad del servicio a la comunidad.  Así mismo, el desarrollo de la academia está relacionado íntimamente con el acompañamiento del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Este proceso está conformado por tres momentos articulados entre sí: 

La apropiación crítica de la realidad y de sí mismo 

La construcción creativa del conocimiento y de sí mismo 

La aplicación práctica del conocimiento

  1. Componente Pedagógico: se constituye un avance significativo en la educación técnica permanente y a distancia, porque ello significa tanto reflexionar, cómo analizar críticamente la responsabilidad ética, social y política de la Institución hacia la sociedad, y redimensionar así su quehacer.

  2. Componente Tecnológico: integra el soporte mediático a través de diversos formatos, en el acompañamiento del aprendizaje propio de la educación abierta y a distancia, mediante el diseño, producción y utilización de diferentes mediaciones pedagógicas y el uso de las TICS cuyo soporte fundamental es la la ECOWEB OWL.

  3. Componente Organizacional: abarca en su conjunto las relaciones entre las personas que conforman la organización y que utilizan sus capacidades, su potencial de aprendizaje y los recursos disponibles para lograr la misión y los fines institucionales, mediante el cumplimiento de las normas que regulan la interacción social y las relaciones de trabajo.

  4. Componente Comunitario: representa la estructura social y participativa de la Escuela Virtual y de su comunidad educativa. Lo constituyen las fuerzas vivas de las comunidades regionales, académicas y no académicas, con sus correspondientes potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, sus fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades, sus interrogantes y aspiraciones.