En la ESCUELA VIRTUAL buscamos siempre la EXCELENCIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL a través de “LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO” en cada una de las áreas de crecimiento del individuo. Esa excelencia debe estar expresada en cada una de las actividades del mismo. Enseñar no es transferir información sino crear las posibilidades para construir conocimiento. Este es el principio del constructivismo, un proceso a través del cual se ayuda, apoya y dirige al estudiante en la construcción del conocimiento; se trata de ir de lo simple (conocimiento intuitivo) a lo complejo (conocimiento formal, científico).
Por ello, la enseñanza desde este enfoque no centra su esfuerzo en los contenidos, sino en el estudiante, lo cual significa un cambio conceptual en la educación tradicional.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA VIRTUAL EN CASA
La ESCUELA VIRTUAL en Casa, es una plataforma que debe estar diseñada de forma ágil, alegre, de colores vivos, muy visual, poco texto; todos y cada uno de sus cursos debe seguir los mismos lineamientos y tener la misma presentación. A continuación los fundamentos del aula:
1. Al iniciar cada curso se debe tener una unidad denominada conducta de entrada ahí debe ir un video de motivación y una evaluación para conocer qué tanto sabe del tema a tratar.
2. En la primera unidad y en cada una de ellas, al inicio debe haber una presentación (del docente y/o personaje creado por la institución). En esta presentación se realizará una exposición clara del objetivo de la unidad y las actividades que se realizarán, así como del tiempo definido para la misma, estas apariciones visuales explicativas, se debe realizar periódicamente y cada que se ha necesario.
Los recursos a utilizar en el aula virtual del Colegio Ecológico Scout de las que ofrece Moodle, las más utilizadas serán:
a. U.R.L: Videos explicativos de los temas que se están desarrollando o se requieren dentro del plan de área, estos se pueden copiar de YouTube, o de cualquier portal confiable, el profesor puede producir su propio video y subirlo al canal “Futes Scout Ciforted”, estos videos deben tener una duración máxima de 40 minutos y su duración dependerá de la edad de los estudiantes, irá acompañado de una explicación del contenido y la evaluación que se realizará de él, con el propósito de orientar la observación del mismo.
En cada tema se podrán subir todos los videos que se requieran para dejar claro el tema. La URL se presentará incrustada y del tamaño normal.
b. TAREAS: Se plantean preguntas abiertas, problemas, ejercicios, según el caso; los estudiantes resolverán el taller y lo enviaran a través del aula virtual en las fechas establecidas, de existir alguna dificultad tecnológica, lo pueden desarrollar y enviarlo desde el correo electrónico institucional del estudiante al profesor, evidenciando la dificultad que se le ha presentado.
c. ARCHIVO: Se subirán documentos con un máximo de 10 preguntas en PDF, con el propósito de complementar y ampliar el contenido de los que se están trabajando en la medida de lo posible, el documento tendrá letra grande y muchas ilustraciones que hagan la lectura agradable y debe ir acompañado de una actividad de evaluación.
d. CHAT: Es un mecanismo de comunicación entre el estudiante y el docente, se debe realizar en tiempo real y utilizar como mecanismo de evaluación y supervisión, la participación activa en el chat otorgará una nota adicional. Se debe programar por lo menos una sala chat por semana o como por tema en la medida posible.
e. FORO: Esta herramienta se utilizará básicamente en las áreas de sociales, español, ecología, y todos aquellos temas que permitan desarrollar la argumentación de los estudiantes, los foros son asincrónicos y se requieren la revisión, orientación y/o retroalimentación constante del profesor; las preguntas planteadas deben generar polémica respetuosa y demostrar conocimiento del tema.
f. CUESTIONARIO: Se utilizarán dos por unidades, uno de los parciales y el final por obligación se utilizaran preguntas tipo I: preguntas de falso y verdadero, y en lo grados noveno (9º), décimo (10º) y undécimo (11º) preguntas tipo IV y tipo VIII en las áreas correspondientes. En la medida de lo posible se limitará el tiempo de responder el examen.
3. Apoyos externos como complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje, se pueden utilizar:
Correo electrónico institucional.
Un grupo de WhatsApp donde participe todo el grupo que reciba la materia y el Coordinador Pedagógico Virtual solo con el fin de aclarar dudas.
Un grupo de videollamadas para brindar asesoría en tiempo real y grupal, se debe al máximo entrar asesoría personalizada.
Preescolar
En la ESCUELA VIRTUAL la formación de los niños es fundamental por el impacto que puede tener en la sociedad por este motivo cumplimos cabalmente con los estamentos pedagógico y académico propuesta en la ley 115.
DIMENSIONES |
CORPORAL |
La intensidad horaria total será de 25 hrs. semanales distribuidos según las condiciones de los grupos. |
COMUNICATIVA |
||
COGNITIVA |
||
ETICA, ACTITUDES Y VALORES |
||
ESTÉTICA |
||
SOCIOAFECTIVA |
Primaria
En la ESCUELA VIRTUAL, la básica primaria funciona con las metodologías propuestas por la pedagogía conceptual y la pedagogía social. Enseñando a los niños desde el grado primero (1°) hasta el grado quinto (5º.) Ingles y Sistemas. El programa de estudio está basado en el Decreto 230 del 2.002. Además, aplica los postulados de la Educación Popular, dando un trato afectuoso, cálido para lograr mejores respuestas en el niño.
Bachillerato
En la ESCUELA VIRTUAL, en los grados Sexto (6º) y Séptimo (7º) corresponde a la etapa de Exploración Actitudinal, al finalizar el grado Séptimo (7º) el estudiante definirá qué modalidad quiere seguir, ya sea Industrial o Comercial. Los grados Octavo (8º) y Noveno (9º) serán de Exploración Vocacional por Modalidad; al iniciar el grado Noveno (9º) el estudiante elegirá un programa Técnico Laboral, para iniciar su proceso de formación en competencias laborales específicas a través de los convenios de articulación con la ESCUELA POLITÉCNICA CIFORTED y la ESCUELA VIRTUAL que le permitirá al estudiante perfilarse laboralmente adquiriendo competencias que así lo permitan y proyectarse a la educación superior.
Esta innovación pedagógica les permite a nuestros estudiantes recibir dos (2) títulos (El de bachiller y el C.A.O. como Técnico), pero también le permite homologar o convalidar los primeros semestres en la Educación Superior de un programa al finalizar el Técnico Laboral por competencias estudiadas.
El modelo de articulación propuesto implica que nuestro estudiante, asista a la Institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano un día a la semana, preferiblemente el viernes y dos tardes adicionales o el sábado; con el propósito de cumplir la intensidad horario, tanto de la Escuela Virtual, como la articulación del programa técnico laboral. Además, las Instituciones deberán coordinar los contenidos curriculares, para no incurrir en repeticiones o vacíos académicos.
Los programas Técnicos Laborales por competencias son:
-
Auxiliar de Enfermería.
-
Asistente Administrativo
-
Atención a la Primera Infancia
-
Auxiliar Contable y Financiero
-
Recursos Naturales y Ambientales
La ESCUELA VIRTUAL, como Institución Educativa, podrá de acuerdo con las normas legales, las pautas y criterios establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y en virtud de la autonomía escolar (Art.77 Ley 115 de 1,994) introducir áreas y asignaturas optativas, organizar actividades para atender necesidades regionales y actualizar el currículo según los avances de la ciencia y la tecnología.